Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  12/04/2024
Actualizado :  12/04/2024
Autor :  ARMAS, J.I.; FERNÁNDEZ, J.A.
Afiliación :  JUAN IGNACIO ARMAS ZENI, Universidad de la República (Uruguay). Facultad deAgronomía; JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ BONINO, Universidad de la República (Uruguay). Facultad deAgronomía;.
Título :  Manejo de Amaranthus spp. en praderas de Festuca arundinacea y Trifolium pratense. [en línea].[Tesis de grado, Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía].
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): Udelar. FA. https://hdl.handle.net/20.500.12008/36546 -- Repositorio institucional Colibrí de la Universidad de la República.
Páginas :  56 p.
Idioma :  Español
Notas :  Tutor INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria): Ing. Agr. PhD. Tiago Edu Kaspary (INIA La Estanzuela). -- Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - SinDerivadas (CC-By-NC-ND 4.0). --
Contenido :  Los sistemas productivos agrícola-ganaderos de Uruguay se caracterizan por rotar ciclos agrícolas de invierno y verano, con praderas cultivadas. Trébol rojo (Trifolium pratense, TR) y festuca (Festuca arundinacea) son dos de las forrajeras más utilizadas. La alternancia entre cultivos y praderas genera beneficios en la utilización de los recursos y mejora la sostenibilidad del sistema. Sin embargo, en los últimos años se ha dificultado notablemente el control de Amaranthus spp. (yuyos colorados, YC) que infestan las praderas de trébol y festuca. El objetivo del trabajo fue evaluar el control de YC con herbicidas pre y post-emergentes y la selectividad de estos sobre trébol rojo y festuca ya establecidos. Un ensayo para cada especie forrajera fue realizado a campo entre diciembre de 2019 y marzo de 2020 en la localidad de Palmitas, Soriano, Uruguay. Los tratamientos probados en TR fueron: diflufenican, s-metolaclor, diflufenican+s-metolaclor, flumetsulam, 2,4-db y MCPA. Y en festuca fueron: diclosulam, diflufenican, s-metolaclor, metribuzin, fluroxipir+halauxifen, 2,4-d, picloram, fluroxipir y MCPA+clopiralid. Los mismos tratamientos fueron probados de forma individual para cada especie de YC (A. hybridus; A. palmeri y A. tuberculatus) en condiciones de invernáculo en INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay; en preemergencia (macetas sembradas con 30 semillas de YC) o post-emergencia (plantas con 4 hojas verdaderas). Las dosis de los herbicidas y su utilización como pre o post-e... Presentar Todo
Palabras claves :  Amaranthus spp; Festuca arundinacea; Sistemas productivos agrícola-ganaderos; Tutoría Tesis.
Thesagro :  RESISTENCIA A LOS HERBICIDAS.
Asunto categoría :  C10 Educación
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103901 - 1ADDTS - DDFAGRO/Tesis Grado/Tutorías INIA

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  01/07/2016
Actualizado :  23/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  CIGANDA, V.; DINI, Y.; ROMERO, C.; MARIOTTA, J.; CAJARVILLE , C.
Afiliación :  VERONICA SOLANGE CIGANDA BRASCA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; YOANA DINI, UdelaR , Facultad de Veterinaria, Dpto. de Nutrición Animal.; CARLA ROMERO, UdelaR ,Facultad de Agronomía, Estudiante de tesis de grado; JULIETA CAROLINA MARIOTTA MARIEYHARA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CECILIA CAJARVILLE, UdelaR , Facultad de Veterinaria, Dpto. de Nutrición Animal.
Título :  Emisión de metano entérico en bovinos de carne bajo condiciones representativas de pastoreo en Uruguay: pasturas implantadas vs.campo natural degradado.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  Revista INIA, 2016, no.45, p. 49-52.
Serie :  (Revista INIA; 45)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  La emisión de CH4 estuvo determinada por las características de la dieta y el nivel de consumo de los animales y se mostró claramente la asociación entre calidad de la pastura y emisión de CH4 por unidad de MS o de energía bruta ingerida, resaltando la mayor emisión del campo natural degradado. Los resultados obtenidos son primarios, y por lo tanto se requiere ampliar la investigación en esta línea para logar factores de emisión de CH4 nacionales para todas las categorías animales utilizadas en los distintos sistemas de producción de carne. Todas aquellas estrategias de manejo de campo natural que logren incrementos en la digestibilidad promedio y disminución en los valores promedio de FDN de nuestras pasturas nativas, estarán contribuyendo significativamente a la intensificación sostenible de la producción de carne a través de la mitigación de la intensidad de las emisiones de CH4 , ya sea por kg de MS ingerida o por unidad de carne o peso vivo producido.
Palabras claves :  GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI).
Thesagro :  BROMUS AULETICUS; CYNODON DACTYLON; LOLIUM MULTIFLORUM; PASPALUM DILATATUM; TRIFOLIUM REPENS.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5801/1/Revista-INIA-Uruguay.-n.-45.-p.-49-52.-2016.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101495 - 1INIAP - PPLE-PP/REVISTA INIA URUGUAY/2016/45
TBO101334 - 1INIAP - PPPP/REVISTA INIA/2016/45
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional